El día 20 de septiembre, la Comisión ha presentado un nuevo enfoque para ayudar a los Estados miembros a intensificar el cribado del cáncer. Centrándose en la detección de cánceres en una fase inicial, el objetivo de la recomendación propuesta es aumentar el número de cribados, cubriendo más grupos objetivo y más cánceres.
Este nuevo enfoque de la UE, basado en los últimos avances y datos científicos disponibles, ayudará a los Estados miembros a lograr, de aquí a 2025, que el 90 % de la población de la Unión que cumpla los requisitos para someterse a un cribado del cáncer de mama, de cuello del útero o colorrectal tenga acceso a dicho cribado. La nueva Recomendación también amplía el cribado organizado del cáncer basado en la población para incluir el cáncer de pulmón, de próstata y, en determinadas circunstancias, el gástrico.
¿Qué novedades incorpora?
La Recomendación tiene por objeto aumentar la aceptación del cribado del cáncer de mama, colorrectal y del cuello del útero para alcanzar el objetivo establecido en el Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer: ofrecer este tipo de cribado al 90 % de las personas que cumplan los requisitos, de aquí a 2025. Además, el cribado selectivo debe ampliarse a otros cánceres, en particular el cáncer de próstata, de pulmón y gástrico.
-
Pruebas de cáncer de pulmón para grandes fumadores y exfumadores de entre 50 y 75 años.
-
Pruebas de cáncer de próstata en hombres de hasta 70 años sobre la base de pruebas del antígeno prostático específico, e imágenes por resonancia magnética (IRM) como seguimiento.
-
Cribado de la Helicobacter pylori y vigilancia de las lesiones precancerosas de estómago en lugares con una elevada incidencia y mortalidad por cáncer gástrico.
La Recomendación presta especial atención a la igualdad de acceso al cribado, a las necesidades de determinados grupos socioeconómicos, a las personas con discapacidad y a las personas que viven en zonas rurales o remotas, para que el cribado del cáncer sea una realidad en toda la UE. También es importante garantizar unos procedimientos de diagnóstico y tratamientos adecuados, apoyo psicológico y cuidados posteriores al tratamiento. La Recomendación introduce, además, una supervisión sistemática y periódica de los programas de cribado, incluidas las disparidades, a través del Sistema Europeo de Información sobre el Cáncer y el Registro de Desigualdades frente al Cáncer.
Para apoyar la aplicación, se elaborarán directrices de la UE sobre cribado y tratamiento del cáncer relativas al cáncer de pulmón, de próstata y gástrico, con el apoyo financiero de UEproSalud.